Mide el ph fácilmente

El uso del jugo de la col roja como un indicador de ph en estado líquido.

De las lentes a los intrumentos Ópticos

El papel desempeñado por los instrumentos ópticos en la era contemporánea.

Fluido no newtoniano «Flubber»

Fluirá como un líquido denso, pero si se oprime muy rápido, parece un sólido.

Construyamos una Cámara Fotográfica Simple (Estenopeica)

Este artículo describe la construcción de una cámara fotográfica. Y en lugar de construir un solo instrumento, vamos a construir dos.

Construye tu Equipo de Laboratorio

Hacer tus Matraces, Cristalizadores, Mecheros, Soportes y hasta una Báscula bastante precisa.

Es fácil ver la estación espacial internacional (ISS) por la noche

Solo hace falta ubicar cuando pasara sobre nosotros, tenemos 2 opciones, una es en tiempo real y la otra una lista de avistamientos para los proximos días.

Mostrando entradas con la etiqueta filtración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filtración. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Experimentos, Permeabilidad del suelo













Material
  • 3 Botellas iguales de plástico transparente de 1000ml
  • Gasa
  • Gomas elásticas
  • Probeta de 300 ml o taza medidora
  • Arcilla, arena y trozos de roca caliza



    Procedimiento:


    Se procede a construir el siguiente dispositivo:

    1. Tomamos las botellas y las recortamos a la mitad de modo que queden con las bocas a modo de embudos. Las rotulamos como A, B y C.
    2. Tapamos las aberturas más pequeñas con gasa sujeta con una goma a cada una y la colocamos sobre su parte inferior, a modo que el liquido termine contenido en el fondo de la botella.
    3. Rellenamos el embudo A con arena de río, el B con arcilla sin fisuras y el C con trozos de caliza que simulan un terreno fisurado.
    4. Añadimos 250 ml de agua en cada uno de los recipientes.
    5. Medimos el tiempo que tarda cada uno en dejar de filtrar agua y medimos el volumen de agua recogido en cada uno de los fondos de las botellas, para determinar el retenido por cada uno de los tipos de terreno.


    Así se observa de forma sencilla qué terrenos permiten la filtración del agua, cual lo hace con mayor eficiencia y las características que permiten esta filtración: porosidad, fracturas, etc. 




     




    Esperamos que les haya gustado los experimentos de hoy. Recuerda que puedes recibir GRATIS todos los experimentos y proyectos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a nuestro feed rss, twitter o facebook, en la parte superior derecha.

    Temas:
    ciencia, ciencias, experimento, experimentos, investigacion, proyecto, proyectos, geología, conocimiento del medio, permeabilidad del suelo