Mide el ph fácilmente

El uso del jugo de la col roja como un indicador de ph en estado líquido.

De las lentes a los intrumentos Ópticos

El papel desempeñado por los instrumentos ópticos en la era contemporánea.

Fluido no newtoniano «Flubber»

Fluirá como un líquido denso, pero si se oprime muy rápido, parece un sólido.

Construyamos una Cámara Fotográfica Simple (Estenopeica)

Este artículo describe la construcción de una cámara fotográfica. Y en lugar de construir un solo instrumento, vamos a construir dos.

Construye tu Equipo de Laboratorio

Hacer tus Matraces, Cristalizadores, Mecheros, Soportes y hasta una Báscula bastante precisa.

Es fácil ver la estación espacial internacional (ISS) por la noche

Solo hace falta ubicar cuando pasara sobre nosotros, tenemos 2 opciones, una es en tiempo real y la otra una lista de avistamientos para los proximos días.

Mostrando entradas con la etiqueta bosque acuatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosque acuatico. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

Bosque acuatico de minerales (Flores de Roca)







FOTO1

Materiales:
  • 1 litro de silicato de sodio (farmacias o droguerías)
  • 1 litro de agua destilada
  • Frasco grande o pecera con capacidad de 2 litros
  • Cristales o bloques de:
  • Sulfato de cobre
  • Cloruro de cobalto
  • Cloruro de calcio
  • Sulfato de magnesio
  • Alumbre de potasio
  • Sulfato de aluminio
Procedimiento:

  1. Vierte en el frasco bien limpio. Un litro de silicato de sodio y dilúyelo con el litro de agua destilada de forma que su densidad nos quede 1:1. Por ejemplo, si el litro de sodio tiene una densidad de 1´3, añade 500cm³ de agua destilada. 
  2. Mezcla bien la solución hasta que el líquido sea transparente. 
  3. Coloca el frasco sobre una base estable y déjalo reposar por unos instantes. 
  4. Luego de unos minutos deja caer hasta el fondo del frasco empezando primero con los pedazos grandes de los diversos productos (foto 1). 
  5. Ya en este momento no toques ni muevas más tu frasco.
  6. El crecimiento será inmediato y una hora después tu bosque será del aspecto de la (foto 2).


Se conservara por un mes si lo mantienes tapado y sin movimientos que romperían los brotes que son frágiles. Si deseas prolongar su existencia hay que suprimir el cloruro de calcio que a la larga enturbiara la solución. Ciertos productos brotan hasta por 2 dias y en ocasiones por más tiempo. Las (fotos 3 Y 4) muestra un acuarium que contiene 5 litros de solución y en ella se introdujeron cristales de sulfato de níquel (verde claro), sulfato ferroso (largo tallo marrón claro y luego azul) y nitrato de estroncio (blanco). Si consigue estos productos te aconsejamos que los uses también.
 

FOTO 3
FOTO 4




















Explicación:

El silicato de sodio forma bolsas membranosas semipermeables alrededor de cada bloque de producto. El agua destilada penetra en esas bolsas, aumentando así la concentración interna llegando a ser tan grande que provoca su rápido crecimiento del mismo.

Esperamos que les haya gustado los experimentos de hoy. Recuerda que puedes recibir GRATIS todos los experimentos y proyectos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a nuestro feed rss, twitter o facebook, en la parte superior derecha.

Temas: ciencia, ciencias, experimento, experimentos, investigacion, proyecto, proyectos, quimica, reacciones, como hacer, bosque acuatico, flores de roca