Mide el ph fácilmente

El uso del jugo de la col roja como un indicador de ph en estado líquido.

De las lentes a los intrumentos Ópticos

El papel desempeñado por los instrumentos ópticos en la era contemporánea.

Fluido no newtoniano «Flubber»

Fluirá como un líquido denso, pero si se oprime muy rápido, parece un sólido.

Construyamos una Cámara Fotográfica Simple (Estenopeica)

Este artículo describe la construcción de una cámara fotográfica. Y en lugar de construir un solo instrumento, vamos a construir dos.

Construye tu Equipo de Laboratorio

Hacer tus Matraces, Cristalizadores, Mecheros, Soportes y hasta una Báscula bastante precisa.

Es fácil ver la estación espacial internacional (ISS) por la noche

Solo hace falta ubicar cuando pasara sobre nosotros, tenemos 2 opciones, una es en tiempo real y la otra una lista de avistamientos para los proximos días.

Mostrando entradas con la etiqueta ver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ver. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2011

Extracción del ADN de una Cebolla

ADN de Cebolla
Materiales
  • 1 cebolla.
  • Un vaso alto de vidrio (tiene que mantenerse bien frío hasta el momento de usarse).
  • Un recipiente de cristal.
  • Un cuchillo.
  • Una licuadora o batidora.
  • Detergente.
  • Sal.
  • Agua destilada.
  • Jugo de piña o papaya.
  • Alcohol de 96% muy frío.
  • Una fuente.
Procedimiento:
  1. Pon en el recipiente 3 cucharadas de detergente, una de sal y un vaso de agua destilada.
  2. Luego, corta la zona central de la cebolla en cuadraditos y mezclala con el contenido del recipiente.
  3. Bate todo el conjunto a velocidad máxima durante 30 segundos. 
  4. Una vez listo, filtra el contenido con un filtro de café. 
  5. Llena con el filtrado la mitad del vaso alto de vidrio (bien frio).
  6. Añade 3 cucharadas de jugo de piña o papaya y mezclalo.
  7. Por último, añade el alcohol muy frío en una cantidad equivalente a la del filtrado. El alcohol deber ser agregado haciéndolo resbalar por las paredes del vaso (para esto puedes utilizar una cuchara inclinando un poco el vaso). 
  8. Dejalo reposar durante 3 minutos hasta que formen unas fibras blancas.

¿Qué sucede?

En la parte superior del vaso aparecen unas fibras blancas que son el ADN de la cebolla.

Explicación: 



  • El detergente y la sal, ayudadas por la acción de la licuadora son capaces de romper primero la pared celular, luego las membranas plasmáticas y por último la pared nuclear (lugar donde está contenido el ADN).
  • El jugo natural de piña o papaya contiene una enzima conocida como papaína, que ayudan a disolver los lípidos (moléculas grasas) y las proteínas de la célula que puedan contener el ADN.
  • El alcohol precipita el ADN que es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol frío se desenrolla y se precipita en la interfase entre el alcohol y el agua.


El ADN (Ácido desoxirribonucleico) es el material genético de todos los organismos celulares (productores, consumidores, descomponedores y bacterias) y casi todos los virus. Este lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse), y la replicación (reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo).
Los organismos vivos formados por células que tienen núcleos verdaderos, es decir, separados del citoplasma por una membrana doble bien diferenciada, se denominan eucariontes o eucariotas. Estos organismos tienen bien definido su ADN del resto de la célula. Estos organismos eucariotas pueden ser unicelulares, en el caso de los protozoos y unicelulares en el caso de los hongos (descomponedores), plantas (productores) y metazoos (consumidores).  Las células de la cebolla (experimento) son eucariotas.
Por el contrario, los procariotas o procariontes, son organismos cuyos núcleos celulares no están envueltos por una membrana nuclear, por lo que su ADN está en contacto con el citoplasma. La mayoría de estos organismos procariotas son bacterias.

Esperamos que les haya gustado los experimentos de hoy. Recuerda que puedes recibir GRATIS todos los experimentos y proyectos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a nuestro feed rss, twitter o facebook, en la parte superior derecha.

Temas: ciencia, ciencias, experimento, experimentos, investigacion, proyecto, proyectos, biología, ver, detectar, extraer,